El colon (intestino grueso) almacena, procesa y elimina los desechos fecales. También absorbe un poco de agua y electrolitos. El recto (la sección inferior del colon) almacena los desechos fecales antes de salir por el ano. El rango de la función intestinal «normal» varía mucho de persona a persona. Dada la amplia gama de función intestinal normal, la sensación de estreñimiento varía de persona a persona. Los síntomas de estreñimiento incluyen:
- Evacuaciones intestinales poco frecuentes
- Heces duras o pequeñas
- Heces difíciles de pasar que requieren esfuerzo y pueden causar dolor
- Movimientos intestinales incompletos con una sensación de «todavía necesita ir”
- Sensación de hinchazón
- Náusea leve o calambres abdominales
Causas:
Muy a menudo, el estreñimiento se debe a una combinación de cualquiera de estos tres factores:
- Una dieta baja en fibra
- Ingesta inadecuada de líquidos
- Falta de actividad física o ejercicio
Otras causas incluyen:
- Condiciones médicas como diabetes, síndrome del intestino irritable, hormona tiroidea baja (hipotiroidismo), depresión y otras enfermedades menos comunes.
- Medicamentos recetados para el alivio del dolor, presión arterial alta, antidepresivos, fármacos psiquiátricos y antiácidos.
- Enfermedades inflamatorias del intestino como diverticulitis o enfermedad de Crohn que causan excesiva cicatrización y estrechamiento.
- Tumores o crecimientos en el colon que físicamente bloquean el intestino.
Prevención y tratamiento:
Generalmente, el estreñimiento puede prevenirse manteniendo una buena salud intestinal. Esto incluye seguir una dieta saludable, beber bastante líquido y actividad física regular.
Es importante descartar causas graves de estreñimiento por lo que consulte a su médico antes de tomar laxantes. Los laxantes ayudan a aliviar el estreñimiento, pero funcionan de diferentes maneras y pueden tener efectos adversos.
Dolor anal y pélvico:
Dolor anal puede ocurrir antes, durante o después de una defecación. Puede fluctuar desde un dolor leve hasta un dolor muy itenso, puede empeorar con el tiempo y llegar a restringir las actividades diarias. El dolor anal tiene muchas causas, la mayoría de las cuales son comunes y tratables, Si el paciente tiene fiebre y dolor anal, deberá acudir al médico con urgencia.
Es importante no automedicarse y acudir con el especialista (coloproctologo) para poder determinar la causa del dolor y recibir el tratamiento adecuado.
Referencia: FASCRS