Un rectocele es un abultamiento de la pared del recto en la pared posterior de la vagina. Este es un problema muy común que a menudo no produce síntomas. Otros órganos pélvicos pueden salirse en la vagina, incluyendo la vejiga (cistocele) y el intestino delgado (enterocele), produciendo problemas similares.
Causas:
Los rectoceles suelen ser causados por adelgazamiento del tabique recto-vaginal (una capa fina de tejido situada entre el recto y la vagina) y el debilitamiento de los músculos del suelo pélvico. Hay muchas cosas que pueden conducir al debilitamiento del piso pélvico, incluyendo:
- Partos vaginales
- Trauma de parto vaginal (por ejemplo, el uso de fórceps o vacío durante el parto, desgarro o episiotomía que es un corte quirúrgico en el área muscular entre la vagina y el ano hecha justo antes del parto)
- Historia de estreñimiento
- Esfuerzo crónico en las evacuaciones intestinales
- Cirugías ginecológicas (por ejemplo, histerectomía) o rectales
Síntomas:
- Dificultad para evacuar
- Las heces quedan atrapadas en la protuberancia del recto
- La necesidad de presionar la vagina y / o el espacio entre el recto y la vagina para poder evacuar.
- Múltiples movimientos intestinales a lo largo del día
- Estreñimiento
- Dolor rectal
- Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
- Sangrado vaginal
- Una sensación de tener algo en la vagina
Diagnóstico:
Los cirujanos de colon y recto están especializados en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Un rectocele se identifica a menudo durante un examen físico de rutina. Sin embargo, algunas pruebas de imagen pueden ser necesarias para ayudar a evaluar su gravedad.
Métodos de Tratamiento:
El tratamiento de rectocele sólo es necesario cuando causa síntomas que interfieren con la vida diaria. Antes de cualquier tratamiento, su médico evaluará si todos sus síntomas están relacionados únicamente con el rectocele. Existen opciones quirúrgicas y no quirúrgicas para el tratamiento de los rectoceles. La mayoría de los síntomas asociados con un rectocele se pueden resolver con tratamiento no quirúrgico, sin embargo, esto depende de la gravedad de los síntomas.
- Tratmiento no quirúrgico:
- El objetivo es tener buenos hábitos intestinales diarios y heces blandas. Esto se puede conseguir con cambios en la dieta y el estilo de vida. Evitar el estreñimiento y el esfuerzo al evacuar reducirá el riesgo de padecer síntomas relacionados al rectocele.
- Algunos pacientes se benefician de la terapia Biofeedback que es una forma especial de fisioterapia del suelo pélvico dirigida a mejorar la sensación rectal y la contracción del músculo del suelo pélvico
- Tratamiento quirúrgico:
- El tratamiento quirúrgico de los rectoceles sólo debe considerarse cuando los métodos no quirúrgicos no hayan resuelto o mejorado los síntomas y la enfermedad interfiera con la vida diaria. La cirugía puede ser abdominal, rectal o vaginal. La elección del procedimiento depende del tamaño del rectocele y de sus síntomas. El objetivo de la cirugía es:
- Eliminar el exceso de tejido causado por el rectocele
- Fortalecer la pared entre el recto y la vagina con el tejido circundante o el uso de un parche de malla.
- El tratamiento quirúrgico de los rectoceles sólo debe considerarse cuando los métodos no quirúrgicos no hayan resuelto o mejorado los síntomas y la enfermedad interfiera con la vida diaria. La cirugía puede ser abdominal, rectal o vaginal. La elección del procedimiento depende del tamaño del rectocele y de sus síntomas. El objetivo de la cirugía es:
Referencia: FASCRS